Beneficios de la implantación de microchips en mascotas

La implantación de microchips en mascotas es una práctica cada vez más común entre los tutores responsables. Este pequeño dispositivo, del tamaño de un grano de arroz, puede marcar una gran diferencia en la seguridad y bienestar de perros y gatos. Pero ¿realmente sabes cómo funciona, qué beneficios aporta y por qué deberías considerarlo para tu compañero de cuatro patas?
En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el microchip: desde su instalación hasta sus ventajas prácticas y legales.
¿Qué es un microchip y cómo se implanta?
Un microchip es un dispositivo electrónico pasivo, sin batería, que contiene un código único de identificación. Este código está registrado en una base de datos junto con la información del tutor y del animal. Se implanta de forma subcutánea, generalmente entre los omóplatos del animal, mediante una inyección rápida y segura realizada por un profesional veterinario.
El procedimiento es sencillo, no requiere anestesia y es muy similar a una vacuna común. Una vez implantado, el microchip permanece de por vida en el cuerpo del animal.
Beneficios de la implantación de microchips en mascotas
1. Identificación permanente y segura
A diferencia de los collares o placas identificatorias que pueden perderse o romperse, el microchip permanece en el cuerpo de la mascota. Es una forma segura y duradera de asegurar que tu perro o gato pueda ser identificado en caso de extravío.
2. Mayor probabilidad de reencuentro en caso de pérdida
Uno de los mayores temores de cualquier tutor es perder a su mascota. Con un microchip implantado, si tu mascota es encontrada y llevada a un veterinario o refugio, podrán escanearlo y contactarte gracias al número de identificación registrado. Las estadísticas muestran que los animales con microchip tienen hasta un 70% más de posibilidades de volver a casa.
3. Requisito legal en muchos países
En muchos lugares, como en Europa o algunas comunas de Chile, la implantación de microchips en mascotas es obligatoria por ley, especialmente para perros potencialmente peligrosos o animales adoptados desde refugios. Además, en algunos países es necesaria para emitir el pasaporte veterinario o para viajar al extranjero.
4. Ayuda en casos de robo o disputas de propiedad
Lamentablemente, el robo de mascotas es más común de lo que parece. El microchip puede ser clave para demostrar legalmente que eres el verdadero tutor del animal. También es útil en disputas legales de propiedad.
5. Acceso a programas de salud y beneficios
Algunas clínicas veterinarias o municipalidades ofrecen beneficios exclusivos para animales con microchip, como campañas de vacunación, esterilización gratuita o descuentos en servicios. Además, permite llevar un mejor control sobre el historial médico de la mascota.
¿Cuál es el costo de implantar un microchip?
El precio de la implantación puede variar dependiendo del país, la clínica veterinaria o si se realiza durante campañas especiales. En promedio, el costo puede oscilar entre los $15.000 y $30.000 CLP en Chile. Es un pago único, ya que el chip no necesita mantenimiento ni renovación.
En VetSmart, ofrecemos este servicio a domicilio, con profesionales capacitados y una atención centrada en el bienestar de tu mascota.
¿El microchip tiene GPS?
Una duda frecuente es si el microchip permite rastrear a la mascota en tiempo real. La respuesta es no. El microchip no tiene función GPS. Solo sirve como identificador pasivo. Sin embargo, existen collares con GPS que pueden complementarse con el microchip para una mayor seguridad.
¿Qué información contiene el microchip?
El microchip contiene un código numérico único. Esa numeración se enlaza a una base de datos donde se registran los siguientes datos:
- Nombre del tutor
- Teléfono de contacto
- Dirección
- Nombre y especie del animal
- Raza, color y características
- Fecha de implantación
Es importante mantener estos datos actualizados, especialmente si cambias de teléfono o domicilio.
¿Cómo se actualiza la información del microchip?
Dependiendo del proveedor o registro nacional, puedes actualizar los datos directamente en línea, acudiendo a la clínica donde se implantó el chip o en oficinas municipales autorizadas. En Chile, puedes hacerlo a través del Registro Nacional de Mascotas (www.registratumascota.cl).
¿Hay riesgos en la implantación de microchips?
La implantación de microchips en mascotas es un procedimiento seguro. Las reacciones adversas son extremadamente raras. En algunos casos muy puntuales, puede producirse un leve enrojecimiento o inflamación local que desaparece en pocos días.
Para mayor seguridad, siempre es recomendable que el procedimiento sea realizado por un médico veterinario certificado.
¿Cuál es el mejor momento para implantar un microchip?
Idealmente, el microchip se puede implantar desde los dos meses de edad. Algunos tutores lo hacen al momento de adoptar, durante la esterilización o junto a la primera vacunación. Lo importante es que sea lo antes posible, ya que los cachorros y gatitos también pueden extraviarse.
Conclusión
La implantación de microchips en mascotas no solo es una medida preventiva, sino un acto de amor y responsabilidad. Facilita el reencuentro, protege legalmente a tu mascota y garantiza su bienestar en situaciones críticas.
En VetSmart, contamos con un equipo veterinario que realiza este procedimiento en la comodidad de tu hogar, con profesionalismo y cariño por los animales.